miércoles, 12 de octubre de 2011

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ DEL SIGLO XX.

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ DEL SIGLO XX.
RESUMEN:
En el siglo XX en el Perú se han desarrollado tres procesos de reformas; la reforma civista de los años 20,  impulsada por Manuel Vicente Villaran; la reforma educativa de Juan Velazco Alvarado; y la reforma bajo el signo neoliberal de Alberto Fujimori.
LA REFORMA EDUCATIVA CIVISTA; expresa la victoria del civismo en materia educativa bajo la Ley Orgánica de enseñanza N° 4004 de 1920; Esta reforma señala el triunfo de Villaran con el predomino de la influencia norteamericana; esta reforma cubre los dos gobiernos de Augusto B. Leguía; desconcertó en el país; pues el sistema educativo primario y secundario se convirtió en un caos; fue objeto de muchas enmiendas que no contribuyeron a resolver los problemas sino a agravarlos. Bajo esta Ley se crearon las DRE de Chiclayo, Huancayo y Arequipa, con asesoramiento y dependientes de norteamericanos.
Villaran fundamento las medidas educativas en las siguientes ideas: El desarrollo económico es la condición para el progreso de la educación, el Perú debería ser tierra de labradores, de colonos, de mineros, de comerciantes, hombres de trabajo. Propone una educación para la clase alta, acompañada de un esfuerzo para las clases medias y populares. Critica el letrismo y proclama una educación eminentemente técnica.
La democratización de la educación se planteó en términos de cobertura educativa, es decir, de universalización del servicio educativo en todas las comunidades y ayllus del país.
LA REFORMA EDUCATIVA DE 1972.
Tiene sus antecedentes en la ley Orgánica del 1941, de signo modernizante, influida por el pragmatismo y el positismo; el modelo desarrollista plantea la unidad nacional vía la integración de las zonas atrasadas y feudales a la modernidad capitalista. La educación es asumida como motor de cambio social.
El 03 de Octubre 1968 se produce el golpe militar. El reformismo militar estimaba que era urgente introducir modificaciones estructurales que permitieran atenuar las grandes desigualdades sociales, especialmente en el campo, reestructurar la economía sobre la base de un estado fuerte, hasta terminar con la estructura del poder oligárquico tradicional y el control directo del capital extranjero o economía de conclave;  buscaba impedir la insurrección popular y afianzar la seguridad frente al exterior.
La Reforma Educativa /D.L 191326) estableció una nueva estructura del sistema educativo peruano orientado por los siguientes fines:
1.    El camino orientado al desarrollo integral del país.
2.    El cambio estructural y el perfeccionamiento permanente de la sociedad peruana.
3.    La autoafirmación y la independencia del Perú dentro de la comunidad internacional.
La estructura del sistema educativo comprendió: educación inicial, educación básica regular y laboral, educación superior: la ESEP en el ciclo I, las universidades en el II ciclo y el Instituto Nacional de Altos Estudios en el III ciclo; otras modalidades: clasificación profesional extraordinaria, la educación especial y extensión educativa.
Se definió la concepción de currículum integral conformada por los siguientes componentes: conocimientos, actividades, capacitación para el trabajo y orientación del educando. Planteó la revaloración de la mujer, la coeducación, la educación bilingüe, la oficialización del quechua y el sistema de nuclearización de la educación nacional como organización comunal en un ámbito territorial determinado.
Sin embargo la reforma educativa fracasó por a oposición del gremio magisterial y la política de enfrentamiento y represión del gobierno, el burocratismo y verticalismo imperante. Este proceso de cambio impulsado por los militares canceló la dominación oligárquica terrateniente, asimismo colocó las bases para la consolidación de la hegemonía de la gran burguesía con una economía dependiente orientada a la exportación. La reforma encontró aquí los límites mayores de su realización. Después vino el desmontaje de la reforma con el gobierno militar de Morales Bermúdez. El gobierno de Belaunde Terry, con la ley 2384 denominada Ley General de Educación, en 1982; en aspectos medulares vuelve al pasado, es decir a la ley de 1941. El gobierno aprista formulo cinco proyectos educativos; ninguno de ellos se promulgó.
LA REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL.
La cuestión es que con un programa neoliberal no es posible un proyecto nacional de educación. Las políticas neoliberales correspondían a las exigencias de las agencias extranjeras (FMI, BM, BID) para subordinar las economías del tercer mundo, privatizar y obligarnos a pagar la deuda.
La propuesta neoliberal se orientó a abrir el limitado mercado interno a las trasnacionales, las desregularización de las relaciones económicas, laborales, financieras, etc., la desindustrialización del país, la reducción del estado y la privatización de los servicios, los despidos masivos. La violenta contracción del salario y la apertura de importaciones llevaron a una ola de quiebras, la disminución de la capacidad de consumo. El modelo luego de diez años fracasó: el equilibrio fiscal no se expresó en más inversiones ni en empleo.
En el plano educativo se puede señalar las siguientes medidas:
*        En 1990 se desarrollo el programa de emergencia La escuela defiende la vida; dando alimento a más de 3 millones de escolares.
*        El Banco Mundial, PNUD, GTZ, UNESCO y el Ministerio de Educación elaboran entre 1993 y 1994 un diagnostico de la educación peruana precisando problemas relacionados con: La carencia de materiales y el uso inadecuado de métodos en las escuelas, bajo nivel de salarios de los maestros, gestión ineficiente y burocracia rígida, pérdida de liderazgo nacional del Ministerio de Educación.
*        Énfasis en la política de construcciones  escolares.
*        Racionalización del personal del Ministerio de Educación en 1993.
*        En 1996 se inicia el PLANGED.
*        Se crea el BACHILLERATO, experiencia que fracasa; se reduce la secundaria a cuatro años iniciándose la experimentación del currículo en 1997.
*        Se trasfiere funciones a los directores de los centros educativos.
Una valoración cualitativa de la reforma neoliberal; permite hacer objeciones por lo menos en los siguientes aspectos:
a.      El enfoque constructivista; centrado en el hacer, descuida la razón más trascendental de la actividad que es el ser; el privilegia de las estrategias metodológicas  y el aprendizaje cognitivo; que hace perder de vista la intencionalidad, la orientación teleológica de todo proceso de enseñanza aprendizaje, así como la formación integral del alumno, el que debe ser orientada por actitudes y valores superiores y la dimensión conativa, volitiva del ser humano.  
b.      El sentido mercantilista y de capital humano; la educación es sujeta al libre juego de la oferta y de la demanda en el mercado, cuyo propósito final es la obtención de ganancias.  
c.      Privatización y sentido empresarial de la educación. Orientado a reducir la responsabilidad del estado de brindar los servicios esenciales a la educación en el marco del desarrollo humano.
d.      Gestión y administración. Se dirigió a acrecentar el poder del director de la escuela para que ejerza como gerente, de manera vertical y no para canalizar el poder del director.
e.      Financiamiento. Disminuyo notablemente desde 1966 que alcanzó los 455 dólares, 1972 340 dólares, en 1981 198 dólares y desde el 1988 a 180 dólares y en la década del 90 se reduce a 160 dólares por alumno de educación primaria; llegando al promedio general de 157 dólares por alumno.
f.       Calidad y equidad educativa. Son los mayores problemas por lo que atraviesa actualmente la educación peruana. La calidad ha desmejorado notablemente y las desigualdades educativas se han profundizado de manera alarmante.
g.      Situación de los docentes y trabajadores administrativos. En el Perú el magisterio no sólo es una profesión mal pagada sino paupérrima. La capacidad adquisitiva ha bajado más o menos al 45% en los últimos 10 años. La formación docente no asegura una intervención educativa de calidad. Los sujetos fueron ignorados como sujetos protagonistas de los procesos educativos.

La reforma educativa neoliberal, autoritaria y corrupta fue un fracaso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario